Monasterio de Piedra: Guía completa con información útil

¿Qué ver en el Monasterio de Piedra?

El Parque Natural del Monasterio de Piedra se encuentra en Zaragoza y cada año recibe a miles de turistas que disfrutan de uno o varios días rodeados de naturaleza, historia y cultura.

Una escapada rural para tomar aire fresco y descubrir los rincones más naturales, bonitos y especiales de la tierra aragonesa.

¿Qué me encontraré en el Monasterio de Piedra? Este fantástico paraje natural, te ofecerá:

  • Cascadas y saltos de agua.
  • Grutas de cuento de hadas.
  • Lagos de aguas cristalinas.
  • Paisajes mágicos.
  • Gastronomía casera regional.
  • Exposiciones, rutas guiadas y exhibiciones.
  • Ruinas medievales.

Esa lista, son algunas de las palabras con las que podríamos describir este maravilloso Parque Natural en España.

¿Dónde dormir en el Monasterio de Piedra?

Gran parte de las instalaciones del parque natural se dedican por entero a su monumental hotel: el Hotel Monasterio de Piedra, donde podrás disfrutar del descanso en un enclave único e incluso del deporte, como te contaremos más adelante. Todo está pesado para el descanso y la tranquilidad de los huéspedes, además de que podrás darte un capricho disfrutando de su increíble spa.

Reservar hotel Monasterio

Se trata de un circuito termal que tiene más de 500 metros cuadrados y también puedes disfrutar de un tratamiento de relax que completarán un día lleno de aventuras, caminos y descubrimientos culturales. Suena bien, ¿verdad? Pues todavía te sonará mejor cuando conozcas los precios tan económicos y asequibles que tiene.

Ver fotos del hotel

Monasterio de Piedra: Toda la información necesaria

¿Quieres saber cómo llegar al Monasterio de Piedra , dónde dormir, dónde comer o cómo disfrutar de unos días de relax con tu familia y amigos? Pues solo tienes que seguir leyendo y te responderemos a todas tus dudas con información detallada.

El Monasterio de Piedra de Zaragoza, está abierto todo el año y se ha posicionado como un bonito lugar para escaparse por unos días de la civilización en un enclave único en España y también en Europa.

Desde escapadalowcost.com, te recomendamos que si vas a pasar unos días por Zaragoza, aproveches para acercarte a este fantástico monasterio y su parque. ¡No te arrepentirás!

¿Qué ver en el Monasterio de Piedra?

Antes de nada, debes saber que la visita al Parque Natural del Monasterio de Piedra no es una excursión a la naturaleza silvestre, sino que se trata de un camino por un parque natural, hecho con gran acierto y medida por la mano del hombre.

A continuación, podréis ver una información completa que os servirá de guía en vuestra visita al Monasterio de Piedra:

  • Baño de Diana

Es un sitio espectacular, es decir, naturaleza en estado puro. Es un lugar muy pintoresco donde el agua queda en un estanque que proviene de la cascada de la Caprichosa.

  • Lago de los Patos

Es un lago creado de forma artificial. El centro de la laguna es una pequeña islita destinada para la cría de los patos que viven en el parque.

  • Cascada Trinidad

Es una curiosa formación peñascosa donde su agua, que cae en finas líneas, la impregna completamente.

  • Gruta de la Pantera, de la Bacante y la Carmela.

Estas grutas, la de la Pantera y la Bacante, se encuentran al lado de la cascada de la Trinidad, que son las más pequeñas. Si seguimos el recorrido, nos encontramos con otra gruta también pequeñita llamada gruta de la Carmela.

  • Gruta del Artista

Es una de las grutas más grande en comparación a las anteriores. Esta maravilla de la naturaleza es de extraordinaria belleza y significativa.

  • Cascada de la Caprichosa

Fue creada bajo el capricho de la madre naturaleza. Es una cascada majestuosa que el caer del agua es como una bella canción para nuestros oídos.

  • Mirador de la Caprichosa

Se encuentra muy cerca del salto del agua. La sensación de caída es impresionante.

  • Los Vadillos y Parque de Pradilla

Si subimos unas escaleritas, que están entre la hermosa cascada de la Caprichosa y la Gruta del Artista, nos lleva a un terreno llamado Parque de la Pradilla. El agua del río Piedra, discurre de forma sucesiva, creando unas reducidas cascadas llamadas Los Vadillos.

  • Cascada de los Fresnos Altos y los Fresnos Bajos

Si seguimos bajando y recorriendo el itinerario, llegamos a los fresnos altos y a los fresnos bajos. Una grandiosa cascada donde el agua desciende por una formación rocosa compuesta de musgo.

  • Cascada y la gruta o cueva Iris

Una vez bajamos de la cascada de los Fresnos Bajos, nos encontramos con la cascada Iris y a la cueva del mismo nombre. La gruta Iris es uno de los lugares más seductores, fascinante y misterioso del parque. Dentro de esta gruta nos podemos deleitar con una selección de formaciones de estalactitas y estalagmitas y observar como las gotas se filtran en sus piedras.

  • Cascada Cola de Caballo

Una vez dentro de la gruta Iris, si oímos un estruendo, es que nos encontramos cerca de la cascada Cola de Caballo. Tiene una bajada de 50 metros, donde solo logran pasar algunos rayos de luz y oiremos el rumor del agua. Muy protagonista en este parque.

  • Piscifactoría de las Pesqueras

Esta piscifactoría fue pionera en España. En ella se crían diferentes especialidades de trucha.

  • Lago del Espejo

Este lago es un lugar muy mágico del parque donde se respira una grandiosa paz y el tiempo parece detenerse. Estas aguas son como un grandioso espejo que refleja la inmensa naturaleza de su alrededor.

Lugar ideal para hacer un alto en el camino.

  • La Peña del Diablo

Es el punto más alto del parque. Esta peña o el mirador del Diablo, nos brinda unas majestuosas vistas de la caída de la cascada Cola de Caballo y del fantasioso lago del Espejo.

  • Cascada Fuente del Señor

Después de bordear la Peña del Diablo, nos encontramos con esta cascada, la Fuente del Señor. Se caracteriza por la grandiosa vegetación que brota de su parte superior.

  • Cascada de los Chorreaderos y la cascada Sombría

Y para poner broche final a este maravilloso parque con sus aguas transparentes, nos encontramos con estas dos cascadas medianamente pequeñas, la cascada de los Chorreaderos y la cascada Sombría.

  • Corral de las aves rapaces

Antes de visitar a las aves rapaces que habitan en el parque, el corral de las aves es una parada segura.

¿Qué aves encontrarás en la exhibición?

  • Lechuzas.
  • Halcones.
  • Buitres.
  • Águilas.
  • Búhos.
  • El Monasterio

Después de la caminata lo ideal es que pares a descansar en uno de los magníficos restaurantes del parque, de los que hablaremos más tarde. Y, para completar el día, la joya de la corona es visitar el Monasterio de Piedra, donde tienes la opción de visitas guiadas del monasterio, además de diferentes exposiciones.

Por supuesto, para tener tiempo para descansar, lo mejor es pasar en el parque unos días y disfrutar al máximo de todas sus exposiciones y opciones que ofrece. Para ello puedes descansar en sus maravillosos hoteles con spa, y darte un merecido descanso. Y además de todo esto, siempre puedes disfrutar del entorno que ofrece el parque: senderismo, rutas turísticas e incluso disfrutar de una mañana de golf.

Horario y precios de entrada del Monasterio de Piedra

Los horarios y tarifas de entrada a este enclave natural se dividen en dos dependiendo de si queremos visitar tanto el parque como el monasterio, o de si solo queremos visitar el monasterio.

Los precios de entrada para visitar el parque y el monasterio que te mostramos a continuación son orientativos, pero más o menos son así:

Precio de las entradas al Parque Natural del Monasterio de Piedra:

  • Adultos: 16.00 €
  • Niños (4-11 años): 11.00 €
  • Senior (mayores de 65 años): 11.00 €

Familia numerosa (imprescindible presentar el libro de familia numerosa en la taquilla):

  • Adultos: 13.50 €
  • Niños: 9.90 €

Horario:

De lunes a viernes:

  • El parque abre de 10:00 a 19:30 y el acceso se cierra a las 18:00.
  • El monasterio abre de 10:00 a 18:00 y el acceso cierra a las 17:30 horas.

Los sábados, domingos y festivos:

  • El parque abre de 9:00 a 20:30 y cierra el acceso a las 19:00 horas.
  • Y el monasterio abre de 10:00 a 19:00 con cierre de acceso a las 18:30 horas.

La entrada incluye la visita al parque, la exhibición de vuelo y una visita guiada al Monasterio de Piedra. Las personas con discapacidades del 33% o superior, tendrán un 20% de descuento en su tarifa de entrada.

Por otro lado, los precios de entrada para visitar solo el monasterio son los siguientes, aunque recuerda que son orientativos y pueden variar del precio oficial:

Precios de las entradas:

  • Senior (mayores de 65 años): 8.50 €
  • Niños (4-11 años): 5.00 €
  • Adultos: 8.50 €

La entrada incluye la visita guiada al Monasterio de Piedra, a sus dependencias y a sus exposiciones: Claustro, Sala Capitular, Altar Barroco, Iglesia, Museo del Vino D.O. Calatayud, Exposición de la Historia del Chocolate (Cocina Monacal), Sala de Carruajes, Reproducción del Tríptico Relicario (en el Refectorio) y Calefactorio.

Conjunto monumental del Monasterio de Piedra de Zaragoza

El conjunto monumental está formado por varias edificaciones y zonas ajardinas por las que poder pasear. A continuación, os dejamos información sobre cada uno de los rincones y edificios que se encuentran dentro del conjunto monumental del Monasterio de Piedra.

  • Hotel Monasterio de Piedra

Está situado en un parque natural junto al río Piedra, municipio conocido por sus balnearios. Este alojamiento situado en pleno parque del Monasterio de Piedra, ocupa un viejo monasterio cisterciense con una piscina exterior de entrada libre para los huéspedes del hotel.

  • El Monasterio

El edificio del monasterio, es la joya de la corona de este increíble parque natural situado en la provincia de Zaragoza. El origen de la imponente fortaleza data del año 1218, siglo XIII, con casi ocho siglos de historia, este monasterio lo ha vivido todo.

Las paredes del monasterio, te irán narrando su historia poco a poco hasta llegar a nuestros días. La edificación en sí misma se fundamenta en los parámetros de la arquitectura cisterciense de la época, concretamente situado en el municipio zaragozano de Nuévalos, en la comarca de Calatayud.

El Monasterio de Piedra se compone por varios edificios con diferentes estancias. De manera obvia, el edifico central es la Iglesia, con un claustro anexo en el que se disponen las diferentes estancias monacales, que son las siguientes:

  • sala capitular
  • cillería o almacén
  • cocina
  • refectorio
  • calefactorio

El Monasterio de Piedra fue fundado por 13 monjes cistercienses, bendecidos por el abad Pedro Masanet, que provenían del Monasterio de Poblet y a quienes, en 1186, Alfonso II de Aragón y su esposa, Sancha de Castilla donaron el llamado “Castillo de Piedra” para que construyeran un monasterio cisterciense.

Visitando el monasterio podrás conocer muchos más detalles sobre su historia. Después de 700 años siendo la vivienda de los monjes cistercienses, el monasterio fue abandonado el año 1835 debido a la famosa desamortización de Mendizábal. Posteriormente fue comprado cinco años más tarde por un particular y reconvertido en el establecimiento turístico de nuestros días.

La arquitectura del monasterio: a caballo entre el románico y el gótico

La construcción del monasterio coincidió justo con la transición del estilo románico al gótico, de ahí que se encuentren detalles de ambos estilos arquitectónicos. Sin embargo, en términos generales, destaca el estilo de la Orden cisterciense, siendo la arquitectura el Monasterio de Piedra propia del Gótico Cisterciense: un estilo austero, sencillo, luminoso y una arquitectura muy sobria. En concreto, la construcción del cenobio se desarrolló a través de tres etapas: la primera una gótica primitiva (siglo XIII), una segunda etapa de gótico renacentista (siglo XVI) y la tercera clásica-barroca (siglo XVIII). El 16 de febrero de 1983 fue catalogado como monumento nacional de España, ya que es uno de los actuales enclaves más turísticos del país español.

Exposiciones en el Monasterio de Piedra

Dentro del Monasterio de Piedra se pueden observar varias exposiciones. Sin duda la más característica es la visita al Museo del Vino D.O Calatayud, que pertenece a la actual ruta del vino del municipio aragonés. Además de esta, podrás visitar la exposición de carruajes y también otra muy conocida que es la exposición de “La historia del chocolate”.

La Abadía

Es, hoy por hoy, uno de los lugares más significativos de este parque. La abadía está situada al lado del hotel-spa.

Plaza Mayor del Monasterio de Piedra

Alberga el hotel, el Monasterio, el restaurante, tiendas…

Fachada antigua de la hospedería y la capilla

En este punto podemos observar parte de su estructura original, puesto que se encuentra en estado de ruina. Sin embargo las capillas, algunas de ellas, conservan su arquitectura inicial que son de estilo barroco. Carece de techo y sólo podemos ver parte de sus muros.

Torre del homenaje y la Muralla

El monasterio está protegido por una muralla intercalando torres de vigilancia de planta semicircular. Sin embargo el acceso se realizó por la zona noroeste de la muralla bajo una torre de planta cuadrada, llamada Torre del Homenaje, la cual servía de defensa a la ciudad.

El Parque Natural del Monasterio de Piedra

El Parque Natural del Monasterio de Piedra es un enclave natural, único en España y en Europa donde realizarás un impresionante recorrido por la cultura española, la naturaleza y además, podrás conocer la fauna y aves rapaces que en él habitan. En concreto, el verdadero nombre del parque natural que rodea el monasterio es el Jardín Histórico del Monasterio de Piedra.

A lo largo de todo el Jardín Histórico del Monasterio de Piedra, podrás descubrir paisajes increíbles: caminos y senderos que se cruzan con cascadas y donde habita la fauna natural, grutas, arroyos e incluso lagos, rodeado de una increíble vegetación y árboles imponentes.

Todos nos merecemos respirar aire puro y alejarnos de la civilización por unos días, este es el mejor lugar donde hacerlo. Olvídate del ruido de los coches y de la contaminación acústica, en el Parque Natural del Monasterio de Piedra lo único que escucharás son los ruidos de la propia naturaleza y, en todo caso, las carcajadas de los más pequeños a quienes les encanta recorrer y descubrir este fantástico enclave natural.

El parque se encuentra en un lugar estratégico, geográficamente hablando, ya que está alimentado por el río Piedra que lo atraviesa. En definitiva, este parque se configura como un espacio único de vegetación y fauna, considerado un ecosistema de verdadera riqueza biológica.

¿Qué espectáculos hay en el Monasterio de Piedra?

A lo largo del recorrido por el parque natural podrás encontrar distinta fauna, en concreto, las famosas aves rapaces. Se trata de una oportunidad única para conocer la importancia de las aves rapaces en nuestro entorno, datos que no mucha gente conoce, y sobre todo la importancia de enseñárselo a los más pequeños de nuestra casa.

En el Parque Natural del Monasterio de Piedra podrás acudir a una exhibición de vuelo de las aves rapaces donde descubrirás qué aves son y todas las curiosidades que las hacen únicas, además de su increíble contribución a nuestro medio ambiente.

Esta exhibición es similar a la que podrás encontrar en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. 😉

  • Espectáculo de aves rapaces

Antes de nada, hay que destacar que todas las aves que viven en el parque provienen de centros especiales de cría en cautividad y en el parque reciben todas las atenciones necesarias para vivir una vida plena y feliz en su hábitat.

El horario de la exposición de vuelo es la siguiente:

  • Del 16 de marzo al 9 de julio: 11.30 – 13.00 – 16.30
  • Del 10 de julio al 10 de septiembre: 11.30 – 13.00 – 17.30
  • Del 11 de septiembre al 1 de noviembre: 11.30 – 13.00 – 16.30

No se puede acceder con canes o perros a la zona de la exhibición, la zona del voladero.

Ten en cuenta, que estos horarios pueden modificarse dependiendo de las condiciones climatológicas o de posibles incidencias técnicas, por lo que es importante que vigiles qué tiempo va hacer cuando visites el monasterio. Ver tiempo.

¿Dónde comer en el Monasterio de Piedra?

Si pensabas que esto era todo lo que te podía ofrecer el Parque Natural del Monasterio, estabas equivocado/a. Y es que además de una gran oferta natural, y múltiples opciones de ocio gracias a su entorno, como te explicaremos en un apartado posterior, el parque natural también ofrece una oferta amplia y muy suculenta en el mundo de la gastronomía.

Dentro de las opciones del parque, encontrarás una oferta gastronómica sin igual, muy asequible gracias a su precios económicos. Sin duda alguna, un producto con una gran relación calidad y precio que permite hacer del parque natural algo más que simple naturaleza y de un monasterio.

Se trata, en definitiva, de una gran oferta en un enclave único donde, además de aprender sobre naturaleza y cultura de esta tierra histórica, el parque natural amplia su oferta y la orienta hacia una oferta de cultura gastronómica de calidad. Por eso vamos a presentarte a continuación dos opciones de restaurante que encontrarás dentro del parque natural, además de la opción de los merenderos que también llamará mucho tu atención.

  • Restaurante Reyes de Aragón

La imponente y elegante apariencia a simple vista de este restaurante se queda corta si hablamos de lo impresionantes menú que diseñan sus expertos cocineros cada semana. Se trata de una cocina creativa y dinámica, pero sin perder la esencia de la gastronomía aragonesa tan famosa y conocida en el mundo entero por su calidad y combinaciones explosivas de sabores.

Aun así, la cocina de este restaurante no deja de apostar nunca por la innovación, adaptándose con el paso del tiempo a los gustos y al desarrollo novedoso de la cocina. Al igual que en la moda cada temporada hay una moda o tendencia diferente, el restaurante Reyes de Aragón, trata de mantenerse en la cima de las tendencias y por eso lanzan cada semana una propuesta gastronómica que sigue las tendencias del momento.

Su carta está asesorada el gran experto y chef Enrique Martínez (Maher), uno de los chefs más premiados del panorama nacional y reconocido en el mundo entero que, además, ha sido galardonado con diferentes premios a nivel tanto nacional como internacional.

Durante la primera y el verano, o en ciertos momentos del año donde hay buena temperatura en la tierra, la comida se puede degustar en la terraza del restaurante, llamada “Los Castaños” y que sigue la misma tónica que la decoración interior del restaurante. Por supuesto, como no podía ser menos, dispone un menú especial para vegetarianos, diabéticos, celiacos y para los más pequeños de nuestro hogar. En la página web del monasterio podrás descargar los menús del restaurante, en el que destacan, entre otros muchos platos, arroz caldoso, medallón de foie, terrina de plato glaseada, chuletón o pluma ibérica a la brasa.

  • Restaurante Piedra Vieja

Si crees que con todo lo que te hemos contado del restaurante anterior nada puede superarlo, debes saber que el otro restaurante que se encuentra en el parque, el restaurante Piedra Vieja, tampoco se queda corto en su oferta. Se trata de un restaurante sencillo pero que reúne todo lo necesario para ofrecer una amplia y suculenta oferta de carnes, pescados, entrantes y bebidas de calidad. Un lugar idóneo para descansar de la caminata por el parque y de reponer energías para continuar con la marcha.

El restaurante dispone de un bar cafetería que es muy popular para ir a tomar un café disfrutando de las increíbles vistas del restaurante, además de dos salones climatizados para alojar a 400 comensales. En el bar de la cafetería podrás degustar de bocadillos (tanto fríos como calientes), raciones o pinchos. En épocas de buen tiempo, puedes disfrutar de la maravillosa comida o cena en la terraza del restaurante Piedra Vieja. La carta del restaurante también podrás encontrarla en la página web del parque donde podrás escoger entre una variada carta, platos combinados o pizzas, como de un menú del día.

  • Los merenderos del parque

Si estás buscando comer o cenar en un lugar más intimo donde reunirte con tus familiares o amigos, no dudes en acudir a los merenderos que se encuentran dentro del Parque Natural del Monasterio de Piedra. Es una opción más económica donde podrás cocinar la comida que quieras y mucho más personal y creativa, ya que podrás disfrutar del espacio con tu gente y con nadie más. Increíble, ¿verdad?

¿Cómo llegar al Monasterio de Piedra?

Llegar al Monasterio de Piedra es fácil si sabes cómo, ya que se encuentra algo apartado de la ciudad, lo que facilita que sea un enclave único donde escaparse de la civilización durante unos días. Se trata de una propiedad privada que se encuentra a las afueras del pueblo aragonés Nuévalos, en la comarca de Calatayud.

En concreto, se encuentra a hora y media aproximadamente desde Zaragoza capital y a dos horas y media de Madrid si viajas en coche.

¿Cómo llegar en coche al Monasterio de Piedra?

Para llegar al parque natural en coche, esta es la mejor combinación de carreteras, según los propios expertos del parque, Autovía A-2, dirección Madrid-Barcelona salida Km. 204 (Alhama de Aragón – Monasterio de Piedra); o bien, en la misma autovía dirección Barcelona-Madrid salida Km. 231 (Nuévalos – Monasterio de Piedra).

¿Dónde aparcar?

El centro dispone de dos zonas diferentes de aparcamiento que reconocerás fácilmente porque están convenientemente señaladas al llegar al parque. Se tratan de espacios gratuitos, exteriores y que no están vigilados.

¿Cómo llegar en transporte público?

Si tu idea es viajar a este parque natural con transporte público, lo ideal sería coger un autobús o tren desde tu ciudad de origen hasta Calatayud y, desde la estación de tren, coger un bus que lleva directamente al Parque Natural del Monasterio de Piedra.

Desde aquí podrás ver horarios y paradas de los autobuses que salen de Calatayud y Zaragoza capital, dirección Monasterio de Piedra:

Horarios y paradas de autobús – Ver aquí

En concreto te damos los siguientes detalles del transporte público: El Tren Ave Madrid-Zaragoza- Barcelona, así como el Alvia, tiene parada en Calatayud. La duración del viaje es aproximadamente de 57 minutos desde Madrid (AVE) y 2 horas y 10 minutos desde Barcelona (AVE).

Puedes conocer más o mirar fechas y horarios concretos de transporte a través de la siguiente página web con información al respecto:

El entorno del Monasterio de Piedra

El parque ofrece múltiples opciones que te permiten disfrutar del día al día al máximo, pero a la vez disfrutar de la tranquilidad de rodearte de naturaleza y alejada de la civilización. El entorno del Monasterio de Piedra ofrece muchas opciones más allá de sus puertas que, sin duda, no debes dejar de conocer.

Senderismo

Si eres todo una aventurero no debes dudar en hacer una ruta de senderismo por la zona, muy famosas en todo el país. Se trata de una manera sencilla de conocer a fondo un territorio y exprimirlo al máximo.

Cerca del Monasterio de Piedra se encuentra una famosa ruta de senderismo: desde Nuévalos, encontrarás la GR-24 con salida hacia las poblaciones cercanas de Ibdes y Jaraba.

Y si lo tuyo son las rutas senderistas, aquí te dejamos una de las más impresionantes de España: Ruta del Cares.

Golf

Por otro lado, si te alojas en el hotel Monasterio de Piedra, también podrás combinar la visita cultural con el deporte, y jugar al golf en sus inmensos campos.

Visita a Calatayud

Y, más allá del parque natural, tienes la opción de descubrir la ciudad de Calatayud: su famosa ruta mudéjar y también el famoso turismo enológico de la zona.

Recomendaciones, consejos y normas para visitar el parque

Recuerda que siempre tienes que cumplir las normas del parque que, en la mayoría de los casos, se te irán recordando con carteles a lo largo del camino o en el monasterio.

  • ¿Qué calzado llevar? Para el camino se recomienda realizar la visita con un calzado cómodo, que sujete bien los pies y que te permita caminar durante horas. Por eso, no es aconsejable en absoluto realizar el camino con chanclas, sandalias o zapato abierto.
  • ¿Es accesible en silla de ruedas? El parque es un espacio natural que no está adaptado para el desplazamiento de sillas de ruedas o carricoches para bebés, aunque sí la parte de los restaurantes y el hotel. Esto es algo a tener en cuenta a la hora de plantearse si visitar el parque o no.
  • ¿Se puede acceder con perros? Sí se puede, pero deben ir con correa a lo largo del Parque Natural. Para visitar el Monasterio es obligatorio que vayan en transportín o bolso para mascotas. Los perros no pueden acceder al recinto de aves rapaces.
  • ¿Quien puede acceder al recinto? Todo el mundo puede acceder al recinto a excepción de los menores de 14 años que deberán ir acompañados de un adulto.
  • ¿Se puede pasear por cualquier sitio del parque? No, para poder disfrutar y por motivos de seguridad, sólo se podrá ir por los itinerarios marcados de acceso al parque.
  • ¿Se puede introducir comida? Está prohibido introducir comida y bebida al parque.
  • ¿Se pueden realizar fotos y vídeos? No está permitido realizar fotos y vídeos con un fin meramente profesional. A excepción que se tenga autorización del propia Centro para poder realizarlo.
  • ¿Está permitido el uso de drones y aeronaves? No está permitido el uso de estos aparatos por control remoto en todo el conjunto turístico.
  • ¿Hay aparcamiento gratuito? Sí, el monasterio cuenta con una zona destinada al aparcamiento gratuito de vehículos, lo cual el monasterio, no se hace responsable de los daños ocasionados a los mismos, incluyendo objetos que se encuentren en su interior.
  • ¿Se pueden depositar monedas en los ríos, lagos, charcas…etc? No se pueden tirar monedas al río ya que podrían alterar el ritmo del ecosistema. Tampoco se cogerán rocas, plantas o cualquier elemento arquitectónico del lugar.
  • ¿Está permitido fumar? Está prohibido fumar en todos los espacios cerrados del monasterio y en todos los espacios al aire libre que lo tengan señalizados como zonas libres de humo.
Reseña
Lo mejor del Monasterio de Piedra
monasterio-de-piedraLa mejor información del Monasterio de Piedra en Nuévalos, Zaragoza.

5 COMENTARIOS

    • Hola Jose! Efectivamente, está prohibido bañarse. Es una lástima, pero de momento no es posible. Saludos!

    • Hola María! El recorrido habitual no está adaptado para ir en silla de ruedas, y a las personas con movilidad reducida que vayan con bastón o muletas, también les resultará complicado, ya que hay muchas subidas y bajadas así como escalinatas de cierta dificultad. Todo dependerá del nivel de movilidad de la persona, pero en principio, te diría que no es una buena opción en esas circunstancias. Saludos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí